Como Se Hacen Las Citas

¿Cómo se hacen las citas?

La elaboración de citas es una habilidad básica que deben adquirir todos los estudiantes. Escribir citas correctamente no sólo ayuda a respaldar las afirmaciones hechas en el trabajo de un estudiante, también le permite mantenerse bajo los estándares de la comunidad académica. A continuación se explica cómo se hacen las citas correctamente.

1. Determine el tipo de cita a usar

Es importante determinar el formato de cita apropiado para su trabajo. Los principales formatos de citas son APA, Harvard y MLA. Consulte las pautas de su institución para determinar qué formato usar.

2. Escriba su cita

Una vez que hayas decidido qué modelo seguir, debes escribir la cita correctamente. Esto incluye la información del autor, el título de la fuente, el lugar de publicación, la fecha de publicación, etc.

3. Use las palabras clave apropiadas

Las palabras clave son un elemento esencial de un trabajo académico. Estas palabras se usan para enlazar el trabajo con el trabajo original. Ejemplos de palabras clave incluyen referencias, citas, citas de autor y nombre de la fuente.

4. Asegúrese de usar la sintaxis correcta

Es importante comprobar que la sintaxis de la cita cumple con el formato adecuado. Esto asegura que la cita sea correcta y se adhiera a los estándares de la comunidad académica.

5. Revise su trabajo

Antes de entregar un trabajo que contiene citas, asegúrate de comprobarlas una vez más para garantizar que todos los detalles son correctos y que la sintaxis del trabajo es precisa.

Resumen

  • Determine el tipo de cita a usar
  • Escriba su cita
  • Use las palabras clave apropiadas
  • Asegúrese de usar la sintaxis correcta
  • Revise su trabajo

Seguir estos pasos simples garantizará que cualquiera pueda crear citas correctas con la mayor precisión. Al estar seguro de que sus citas son precisas, los estudiantes pueden evitar problemas con un trabajo inadecuadamente referenciado.

¿Qué es una cita y cómo se realiza?

Una cita consiste en mencionar en un texto las palabras que ha escrito o ha dicho otro autor. «Se pueden definir como aquellos textos ajenos que se traen al documento para probar lo que se afirma o para contrastarlo» (1). La cita puede ser textual, parafraseada o una cita de cita.

La forma de realizar una cita es muy importante para garantizar la integridad de la información presentada. Los estilos de citación para las ciencias sociales se basan en APA, MLA o Chicago. Las normas generales para los distintos estilos son muy similares, exigiendo un reconocimiento de credito adecuado al autor original al colocar un apellido y una fecha para luego citar. Las diferencias estarían en la forma de escribirlo.

Por ejemplo, en la citación APA se incluye el apellido del autor, la fecha, el título y el lugar de publicación entre paréntesis después de la cita. Para una cita textual se incluiría la página de la misma entre paréntesis:

(Zaragoza, 2004, p. 16)

Asimismo, en la citación MLA se escribe el apellido del autor, la fecha y el número de página a la que remite la cita después de la cita:

Zaragoza (2004, p. 16).

Por último, para Chicago se coloca el apellido del autor, la fecha y el número de página a la que remite la cita separadas por comas, sin paréntesis:

Zaragoza, 2004, p. 16.

Asi mismo, para citar una cita de otro autor se seguirian las mismas normas, pero precederían la cita con” según” para indicar que es una cita ajena al autor:

Según Zaragoza (2004, p. 16) «las citas son importantes para establecer la veracidad de una información».

(1) AulaClic. (s.f.). Qué es una cita y cómo realizarla. Recuperado de: https://aulaclic.es/biblioteca/cita.htm

¿Cómo se cita en el texto?

Las citas textuales pueden aparecer con o sin comillas dependiendo de la extensión de las mismas, éstas deben agregarse al inicio y término de la cita, además de indicarse entre paréntesis el autor, año y número de página al final o al inicio de la cita.

Por ejemplo así “En las culturas modernas, la ciencia ha cambiado la forma en que comprendemos y relacionamos el mundo” (Bateson, 1992, p. 83).

¿Cómo se hace una cita de cita ejemplo?

CITA DE CITA es cuando el texto que te interesa ya está citado por otro autor. En este caso al lector le debe quedar claro de dónde proviene tu referencia. Por ejemplo: “Platón consideraba la escritura como una tecnología externa y ajena, lo mismo que muchas personas hoy en día piensan de la computadora. ” (J. K. Rowling, 2017, p. 26).