Contents
Cómo hacer una bibliografía
Una bibliografía es una lista de libros, artículos, documentos y otras fuentes de información utilizadas para un estudio o proyecto. Se usa como una herramienta para que los lectores puedan localizar con facilidad cada una de las fuentes citadas dentro de un texto.
Cómo hacer una bibliografía paso a paso
- Investiga el material necesario: antes de empezar a recopilar la información necesaria para armar la bibliografía realiza una investigación previa y determina de qué tipo de recursos y fuentes necesitas.
- Organiza la lista: mantén una lista desactualizada en la que tengas los títulos, autores y todos los detalles que necesites.
- Revisa el estilo que tu academia o instituto recomienda: cada institución o academia va a indicar un estilo o o formato para organizar la bibliografía.
- Organiza la bibliografía según el formato especificado: puedes ordenarlo de manera alfabética, cronológicamente o por cualquier otra categoría que recomiende el estilo especificado.
- Revisa las entradas: asegúrate de que los datos que obtuviste sean correctos, gramaticalmente correctos y que estén en el orden y formato correctos.
Estilo para elaborar una bibliografía
Es recomendable que elijas un formato específico y lo mantengas consistente durante la lista. Hay muchos diferentes estilos, pero los más comunes son APA, Chicago, Turabian y MLA.
¿Cómo se presenta la bibliografía en un trabajo escrito?
Se debe citar la fuente completa, ej.: autor, año y número de página. Al final del texto se colocará entre paréntesis la fuente de consulta (autor o autores y año) y el número de página. – En la bibliografía final aparecerá entre corches, al final de la descripción bibliográfica, la letra que corresponda. La lista de bibliografía se presenta en orden alfabético y el formato para cada referencia es el siguiente:
Autor, A. (Año de publicación). Título del Libro/Artículo: Subtítulo. Lugar de publicación: Nombre de la editorial.
¿Qué es una bibliografía y un ejemplo?
El término bibliografía es el término designado a una lista de fuentes (por ejemplo, libros, artículos, sitios web) utilizados para escribir un trabajo académico. Una página de bibliografía o cita enumera las fuentes que se utilizaron para crear el desarrollo, en orden alfabético, ubicado al final del trabajo.
Ejemplo:
Libros:
Dima, A. (2015). La ingravidez del tiempo. Ediciones SM.
Poe, E. (2002). Cuentos de muerte y vida. Editorial Orbis.
Artículos:
Vance, R. (2005). «El código cero: nuevas perspectivas en el estudio de los viajeros temporales». Revista de Investigación de Avanzada, 18 (5), pp.44- 52.
Sitios web:
Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (2020). «Ciencia y tecnología: Introducción.» Disponible en: https://www.nist.gov/
¿Cómo se hace una bibliografía de una página de internet?
Al citar una página web o un artículo online, según las normas APA, la cita en el texto debe contener el apellido del autor y el año de publicación; por ejemplo: (Worland & Williams, 2015). Ten en cuenta que el autor también puede ser una organización; por ejemplo: (Asociación Americana de Psicología, 2019).
En la bibliografía, los elementos básicos para citas webs son:
1. Autor. Si se conoce, el nombre completo.
2. Fecha de publicación o última actualización. Si se conoce, la fecha exacta en que se publicó o se actualizó la página. De no conocerse esto, se puede usar (sin fecha).
3. Título del documento o sitio.
4. La dirección URL o DOI (Digital Object Identifier).
5. Fecha de consulta o de acceso.
A continuación, dejamos un ejemplo de bibliografía para una página web:
Worland, J. & Williams, A. (2015). Como realizar una bibliografía. Recuperado el 8 de agosto de 2019 de https://ejemplos.com/realizar-una-bibliografia/
¿Qué es lo que lleva una bibliografía?
En general, todos los estilos bibliográficos utilizan los mismos elementos para identificar las fuentes citadas: Autor o autores, Título, Tipo documento, Datos de edición, Datos que permitan la localización exacta de la información dentro del documento: volumen, fascículo, páginas, url , etc. Aunque el formato vary dependiendo del estilo utilizado, los elementos básicos son siempre los mismos.
Desarrollo: La importancia de la temática utilizada en el presente trabajo, específicamente el tema de los viajes temporales, es innegable. Con el desarrollo de nuevas tecnologías, el campo de la ciencia y la tecnología experimentan grandes avances y desarrollos, permitiendo el avance y perfeccionamiento de temas como los viajes en el tiempo. Es entonces, esencial para la comprensión de la temática conocer diversas opiniones y perspectivas científicas al respecto, es por ello, que se hizo necesario recopilar información sobre el tema para entender los diversos puntos de vista abordados por los expertos. Uno de los trabajos recopilados fue el artículo «El Código Cero: Nuevas Perspectivas en el Estudio de Viajeros Temporales» de Vance (2005). El cual, partiendo de un punto de vista general, nos presenta diversas perspectivas acerca de los viajes en el tiempo y la posibilidad de su existencia. Otro tema abordado dentro de la temática fue el libro «La Ingravidez del Tiempo» escrito por Dima (2015), el cual nos descubre todos los misterios por los que se ha preguntado la humanidad desde su origen, explicando las complejidades que se presentan detrás de la posibilidad de los viajes en el tiempo, dando elementos para entender los misterios que se desprenden de éste. Finalmente, el libro «Cuentos de Muerte y Vida» escrito por Poe (2002) nos presenta una serie de relatos fantásticos acompañados de reflexiones filosóficas, con el fin de comprender aún mejor, el concepto de viajes temporales.
Finalmente, el material recolectado, así como los diversos puntos de vista de diferentes personas y libros, han permitido entender, de mayor profundidad, todos los conceptos referidos a los viajes temporales.
Bibliografía
Dima, A. (2015). La ingravidez del tiempo. Ediciones SM.
Poe, E. (2002). Cuentos de muerte y vida. Editorial Orbis.
Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (2020). «Ciencia y tecnología: Introducción.» Disponible en: https://www.nist.gov/
Vance, R. (2005). «El código cero: nuevas perspectivas en el estudio de los viajeros temporales». Revista de Investigación de Avanzada, 18 (5), pp.44- 52.
También puede interesarte:
Como descargar paramount plus en smart tv lg
Como hackear onlyfans
Como suscribirse a onlyfans sin tarjeta de credito
Err name not resolved que es este error y como solucionarlo
Como hackear cuentas de roblox
Como descargar videos de onlyfans
Trucos de mortal kombat shaolin monks mksm para ps2
Como robar cuentas de free fire con id
Como piratear la nintendo switch
Como hackear una cuenta de free fire con el id
Trucos de grand theft auto san andreas gta san andreas para xbox
Como piratear nintendo switch lite
Video chat gratis sin registro para verte en la camara
Como ganar robux gratis 100 real
Como hackear una cuenta de instagram gratis
Como descargar hacks para free fire
Como descargar macro para free fire
Como puedo robar cuentas de free fire con id
Dni 37 millones que edad tiene argentina