Como Quitar El Dolor De La Vesícula

Cómo quitar el dolor de la vesícula

Una de las principales causas de dolor abdominal es la vesícula biliar. El dolor de la vesícula biliar puede venir de una variedad de maneras, desde sólo un leve molestia a intensos y sostenidos dolores. A continuación se presentan algunos consejos para ayudarte a liberarte del dolor de la vesícula biliar.

1.Cambios en la dieta

Los cambios de la dieta pueden reducir el riesgo de desarrollar cálculos biliares, una de las principales causas del dolor de la vesícula biliar.

  • Reduce el consumo de grasas saturadas como la mantequilla, la margarina, los alimentos fritos, el queso, la carne grasa, los productos lácteos enteros y los mariscos.
  • Come alimentos ricos en fibras como frutas y verduras, cereales integrales, legumbres y trigo entero.
  • Come una cantidad adecuada de proteínas, pero trata de no comer demasiadas grasas.
  • Consume mucho líquido, especialmente agua.

2. Lleva un estilo de vida saludable

Aunque los expertos no están seguros de la relación exacta entre el estilo de vida y el dolor de la vesícula biliar, estudios recientes han demostrado que estar en buena forma y reducir el estrés pueden reducir el riesgo de experimentar el dolor.

  • Haz ejercicios regularmente.
  • Evita el estrés.
  • Intenta no estar deprimido y practica la meditación y la relajación.
  • Mantén un peso saludable.

3. Remedios herbales

Muchas personas han encontrado alivio del dolor de la vesícula biliar con remedios herbales.

  • Té de hierbas: muchas hierbas pueden ayudar a aliviar el dolor de la vesícula biliar. Estas hierbas incluyen el cardo mariano, la cúrcuma, el digesto, el hinojo y el diente de león.
  • Suplementos de hierbas: hay muchos suplementos de hierbas disponibles en el mercado. Algunos de ellos son efectivos, pero es importante que hables con tu médico antes de tomar cualquier clase de suplemento.
  • Aceite de oliva: el aceite de oliva es un remedio natural efectivo contra la inflamación de la vesícula biliar. Se recomienda tomar 1-2 cucharadas de aceite de oliva una vez al día.

Recuerda que los remedios caseros sólo pueden ayudar a reducir el dolor, pero si este persiste, es importante que busques ayuda médica. El dolor de la vesícula biliar no debe ser tomado a la ligera y puede ser un signo de un problema de salud subyacente más grave.

¿Que se puede tomar para el dolor de la vesícula?

Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como el diclofenaco, el ketorolaco, el tenoxicam, el flurbiprofeno, etc., se utilizan con frecuencia para aliviar el dolor por cólico biliar. En algunos casos se recetan medicamentos antiespasmódicos como el buscopan o drogas que promueven el movimiento de la vesícula biliar, tales como la cinarina, el colestiramina, el ácido ursodesoxicólico, los actividades digestivas, entre otros. Si los síntomas persisten, se recomienda acudir al médico para que pueda realizar un diagnostico y recetar el tratamiento adecuado.

¿Cómo calmar el dolor de vesícula en casa?

Aplicar calor puede calmar y aliviar el dolor. Para la salud de la vesícula biliar, una compresa caliente puede calmar los espasmos y aliviar la presión de la acumulación de bilis. Para aliviar el dolor de la vesícula biliar, moja una toalla con agua tibia y aplícala en el área afectada durante 10 a 15 minutos. Algunas personas también encuentran alivio al usar una bolsa térmica. El uso de sábanas térmicas, cubiertas de calor o una almohada térmica para aliviar el dolor puede ser otra opción. Si decides tomar remedios caseros como el jugo de limón, té de hierbas, jugo de remolacha, u otros, siempre debes hablar con tu médico antes de ingerirlos.

¿Qué es lo mejor para desinflamar la vesícula?

Remedios naturales para la inflamación de la vesícula biliar Infusión de boldo, Infusión de diente de león, Infusión de cola de caballo, Agua o caldo de alcachofas, Jugo de col, Jugo de remolacha, Jugo de manzana, Vinagre de manzana , Té verde y Pepino.

¿Qué comer para bajar la inflamacion de la vesícula?

Dieta para la vesícula comer alimentos altos en fibra, como frijoles, arvejas, frutas, granos integrales y vegetales, reducir la ingesta de carbohidratos y azúcar, consumir grasas que son buenas para ti, por ejemplo, las que se encuentran en el aceite de pescado y aceite de oliva , incluir proteínas magras, como carnes magras, legumbres, nueces y semillas, tratar de no comer entre horas, evitar los alimentos altos en grasa, principalmente los que son procesados y comer alimentos ricos en vitamina C y antioxidantes, como frutas cítricas, bayas, pimientos y vegetales de hoja verde.