Como Desinflamar Una Hernia

Cómo desinflamar una hernia

Síntomas de una hernia

  • Dolor punzante o de ardor en la parte herniada
  • Revestimiento de la piel que se agrieta o se encoge.
  • Inflamación y/o bulto alrededor del área herniada

Tratamiento para desinflamar una hernia

El tratamiento para desinflamar una hernia es similar al tratamiento para reducirla. Algunos de los pasos básicos para desinflamar una hernia son los siguientes:

  • Inmovilización: Usar una faja de hernia para evitar la reducción de la hernia.
  • Reducir la inflamación: Usar analgésicos y antiinflamatorios para reducir el dolor y la inflamación.
  • Ejercicios: Ejercicios suaves pueden ayudar a evitar que la hernia se expanda.
  • Cirugía: En algunos casos, es necesario operar para reparar una hernia.

También es importante evitar la actividad que haya provocado la hernia. Si la hernia está causada por actividad intensa, es importante reducir la cantidad de actividad a sólo la necesaria para mantener la salud. Reducir el peso también puede ayudar en algunos casos. Por último, asegúrate de descansar adecuadamente para ayudar a reducir la inflamación.

¿Cómo desinflamar una hernia de manera natural?

Las infusiones naturales son altamente beneficiosas para tratar la hernia hiatal. La infusión de manzanilla, de romero y de salvia son las más recomendadas para combatir esta condición. Simplemente necesitarás secar las hojas o flores en el caso de la manzanilla y hervirlas con agua para preparar la infusión. Beber esta infusión tres veces al día con ayuda de una taza de té pequeña. Si no puedes conseguir los ingredientes para preparar una infusión, puedes considerar la toma regular de cápsulas de hierbas, que se encuentran fácilmente en tiendas de alimentos saludables.

Otras formas naturales de aliviar los síntomas de una hernia son el consumo de alimentos ricos en fibra y que sean fáciles de digerir, como cereales integrales, frutas, verduras y legumbres. Estos alimentos ayudan a aliviar los síntomas del reflujo ácido e indigestión, y contribuyen también a reducir la inflación del estómago causada por la hernia. Se recomienda beber mucha agua para evitar la deshidratación y estirar de forma regular para aliviar la tensión sobre el área herniada.

¿Qué hacer cuando se inflama la hernia?

Busca atención médica inmediata si el bulto de la hernia se vuelve de color rojo, violáceo u oscuro, o si presentas otros signos o síntomas de una hernia estrangulada. Consulta al médico si tienes un bulto doloroso o evidente en la ingle, al costado del hueso púbico. La inflamación conlleva dolor y molestia en la zona afectada, por esta razón es recomendable que recurras al tratamiento ofrecido por el médico para aliviar esta molestia. El tratamiento generalmente implica la utilización de analgésicos para la reducción del dolor, así como la administración de antiinflamatorios para disminuir la inflamación. Se recomienda también la realización de ciertas actividades para aliviar el dolor y reducir el riesgo de una hernia estrangulada, como mantener un peso saludable, evitar los esfuerzos físicos excesivos y no levantar objetos pesados. En ocasiones cuando la hernia es muy grande el tratamiento quirúrgico resulta necesario para aliviar los síntomas.

¿Cuáles son los síntomas de una hernia?Los síntomas de una hernia suelen ser un bulto doloroso o pesado en la zona del estómago, el ombligo o la ingle, dificultad al orinar o defecar, ardor o dolor en la zona afectada, sensación de presión o pesadez en la zona afectada. En ocasiones también se presentan irritación en la piel, dificultad para respirar, comezón, sensación de ahogo, dolor abdominal intenso y nauseas. Si crees que puedes tener una hernia es importante acudir al médico lo antes posible para establecer un diagnóstico y proceder con el tratamiento correspondiente.

¿Cómo reducir el tamaño de una hernia?

Se recomienda llevar una dieta rica en proteínas, que ayudan a fortalecer los músculos y a mantenerlos saludables lo que podría evitar que la hernia empeore. Además es conveniente reducir la ingesta de grasa y mantener un régimen alimenticio sano que garantice nuestro bienestar general. También es importante realizar una serie de ejercicios que fortalezcan la zona afectada para ayudar a disminuir el tamaño de la hernia. Es recomendable una alimentación saludable, la reducción del estrés, un aumento de la actividad física y un aumento de nuestra consciencia acerca de los factores de riesgo asociados con la hernia.