Como Defenderse De Un Secuestro

Cómo defenderse de un secuestro

En el contexto de la inseguridad, el secuestro es uno de los delitos más temidos. Si bien es cierto que no siempre se puede prevenir, existen ciertas recomendaciones que se pueden tomar para reducir el riesgo de que suceda.

Recomendaciones para prevenir el secuestro:

  • Sé consciente de dónde te encuentras: esta es una de las primeras recomendaciones. Siempre es bueno estar consciente de dónde estás, con quién y cuál es la situación. Si te sientes incómodo o peligroso, es mejor salir y no entrar en situaciones dudosas.
  • Evita zonas inseguras: no es recomendable pasear o transitar por zonas solitarias o de poca vigilancia. El mejor lugar para estar es en áreas bien iluminadas y con gente alrededor.
  • No salgas solo: trata siempre de salir acompañado, ya sea con familiares, amigos o una persona con confianza.
  • Sé precavido si sales con desconocidos: no hay nada malo con salir con desconocidos, pero es importante tener precaución con el lugar a donde van y mantenerse alerta.
  • Tener una red de apoyo: es importante tener una red de seguridad para que te ayude si te sientes amenazado o en peligro.

Consejos para manejarse ante un secuestro:

  • No intentes resistirte: si a pesar de todas tus precauciones, eres víctima de este delito, no intentes resistirte, pues podrías replicar el acto de violencia llevándole a los secuestradores a cometer hechos más graves.
  • Apóyate en tu red de apoyo: si te encuentras en esta situación, lo primero que debes hacer es acudir a la red de apoyo que hayas creado. Estos son los encargados de tomar las decisiones pertinentes y coordinar la actuación.
  • No hagas nada que los secuestradores te pidan: aunque los secuestradores te pidan que hagas algo que consideres peligroso, intenta negociar, explicarles tu situación y mantenerte calmado.
  • No trates de escapar: audaz como parezca, esta es la peor idea que se le puede ocurrir, pues el ambiente de inestabilidad podría causarles la muerte tanto a ti como a los secuestradores.

Esperamos que estas recomendaciones y consejos para prevenir y manejarse ante un secuestro te sean de gran utilidad para mantenerte a salvo. Y recuerda, siempre es mejor prevenir que lamentar.

¿Qué se siente en un secuestro?

Se puede estar físicamente libre, pero con la sensación de que alguna parte del inconsciente sigue entre rejas. Por eso, y en contra de lo que todo el mundo piensa, el drama de un secuestrado no culmina cuando es liberado.

Cuando una persona ha sido víctima de un secuestro, es común que experimente sentimientos como miedo aún después de su liberación, pérdida de confianza en el entorno, ansiedad, insomnio, falta de concentración, baja autoestima y sentirse vulnerable frente a las amenazas. En el peor de los casos, un ex secuestrado puede sufrir un trastorno de estrés postraumático (TEPT). Algunos de los síntomas son pérdida de memoria, flashbacks recurrentes, pesadillas, irritabilidad, temor excesivo y aislamiento. Una persona que ha pasado por algo tan traumático tendrá que aceptar el sufrimiento y el hecho de que se ha visto afectado tanto a nivel físico como emocional. Serán necesarios tiempo, apoyo médico y afectividad para curarse y superar el trauma. Solo así podrá rehabilitarse y volver a tener una vida normal.

¿Qué hacen los secuestradores con sus víctimas?

A través de las llamadas los secuestradores intentan establecer un dominio psicológico, mediante insultos y amenazas, para controlar todo el proceso; establecen sus condiciones e incluso amenazan con matar a la víctima, todo con el objetivo de intercambiar al familiar secuestrado por dinero (Consultores Exprofeso, 1998 … ). Esta forma de secuestro es mucho más común en América Latina que en los Estados Unidos. De hecho, en algunos países ha alcanzado niveles epidémicos. En contraste con el secuestro común en los EE. UU., Los secuestradores de América Latina muchas veces ejecutan acciones violentas a sus víctimas, tales como golpes, heridas o tortura, que luego se usan como una forma de presión mental para lograr sus objetivos.

¿Qué se debe hacer en caso de un secuestro?

Tenga a mano siempre el Número Único de Emergencias 9-1-1 que están disponible las 24 horas del día y también los siguientes teléfonos: Emergencias a nivel nacional. → 066, Denuncia de delitos a la Policía Federal (Secuestro, extorsión), Comisión Ejecutiva de Asistencia a Victimas, Centro Nacional de Atención Ciudadana .

En caso de secuestro, es importante mantenerse calmado y no tomar ninguna medida precipitada. Si has recibido una llamada de alguien que afirma tener a un ser querido bajo su custodia, por favor recuerda no poner en peligro la seguridad del afectado. No haga ninguna clase de preguntas, no revele información personal y evite discutir sobre la suerte de la víctima.

No pague ninguna cantidad de dinero, no acceda a entregar ningún artículo de valor salvo que exista un acuerdo previo con la Policía en cuanto a esto.

Asegúrese de informar lo sucedido a la Policía inmediatamente y manténgase en contacto con la Unidad de Secuestros de la Policía Federal. Estén preparados para dar la información completa de la víctima (nombre completo, edad, lugar de residencia, dirección, fecha y descripción física).

Finalmente, si el secuestro es localizado y se emplean recursos para el rescate, siga todas las instrucciones y recomendaciones dadas por los funcionarios públicos.